Mostrando entradas con la etiqueta Os dous de sempre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Os dous de sempre. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de mayo de 2016

Anxo cumple 7

Podría no escribir el post de hoy. Cuando cumpliste cinco ya te conté lo que sentía por ti, y a los seis volví a hacerlo. Te digo todos lo días cuánto te quiero pero hoy que es tu cumple me apetece empezar el día recordando.


viernes, 18 de septiembre de 2015

El café de los viernes: No quiero ir al cole

Vuelve a ser viernes y tengo ganas de tomarme un café contigo. Un café con sabor aún a libros de texto y material escolar y a vuelta a la rutina. Y un poco de pereza...





























Y, como para vencer la pereza no hay nada mejor que un café, te invito a que te cojas el tuyo y te sientes aquí a mi lado. Vamos?

lunes, 14 de septiembre de 2015

A cada uno lo suyo

Cuántas veces he oído el comentario referido a los hijos: pues no sé cómo han salido tan diferentes si yo los he tratado igual...Muchas de las personas que hacen esta afirmación supongo que se refieren a que les transmiten los mismos valores porque si no mal vamos...



Como ya sabes, tengo dos hijos, y pese a compartir padres y haberse alojado en el mismo útero (con sólo dos años de diferencia además), no pueden ser más diferentes. Físicamente no se parecen mucho pero el carácter...ay el carácter. Donde uno es blanco el otro es negro.

miércoles, 8 de abril de 2015

Escapada a Madrid con niños

Hace meses, después de realizar nuestra primera escapada "de ciudad" con los niños (hasta este año siempre habíamos ido con ellos de vacaciones en plan playa-pulserita-todo-incluido) empecé a preparar un post para contaros cómo habíamos organizado el viaje. No tenía intención de descubriros la pólvora pero sí daros alguna idea si teníais intención de acercaros a Madrid. Pero claro, el tiempo fue pasando y las fotos y el post a medio hacer se quedaron en mi ordenador.


Tanto tiempo se quedaron y tanto nos gustó la experiencia del primer viaje, que  hemos vuelto a repetir. Entonces decidí unir los dos viajes, uno en primavera y otro en invierno, para contaros por fin nuestra experiencia. Pero de nuevo se me hizo bola y hasta hoy, primavera otra vez, no me he decidido a terminarlo. Os cuento todo esto para que no os pille de sorpresa ver fotos en pantalón corto mezcladas con otras de turrones y acebo.

martes, 27 de enero de 2015

Pijamas low-cost

Hoy os traigo una de las obras costuriles que he hecho este invierno para mis hijos. Se trata de unos pijamas ideales y low-cost total. Tenemos muchísimos pijamas pero si vuestros hijos, al igual que los míos, se dedican a jugar al fútbol en pijama, no está de más tener alguno sin agujeros en las rodillas.




Vamos al lío; el material que necesitas es muy fácil de encontrar. En mi caso utilicé una tela de cuadros roja que había comprado en un mercadillo hace 5 años (que nadie piense que me dedico a coleccionar telas. Noooooo), unas camisetas de 3 euros de Primark, hilo rojo de Ikea, goma y unos botones forrados con la tela.

lunes, 25 de agosto de 2014

Cómo aprender a atarse los cordones y...ya estoy aquí de nuevo!

Dos meses ya! Cómo puede ser que el tiempo pase tan rápido? Cuando acababa junio me hacía el firme propósito de seguir publicando durante el verano porque, al fin y al cabo, iba a tener más tiempo libre. Ja!!! Empezó julio y pensé que nunca se acabaría: yo con más trabajo que nunca y dos peques en casa sin cole (aunque con campamento por las mañanas; menos mal!) y sin comedor !!!

Pero bueno, en mi casa somos un equipo y muy organizados además. Así que, a base de listas interminables (de comidas, de cenas, de la compra, de mis días de guardia...) y de muchas tardes libres que pudo cogerse el ya certificado como súper-padre-del-año-pareja-perfecta, llegamos a agosto.

Eso sí, yo llegué con un cansancio tal que sólo podía pensar en tumbarme al sol y DESCANSAR...

Pero ahora ya estoy con las pilas bien cargadas para empezar la nueva temporada. Y, por supuesto, una nueva temporada incluye un nuevo montón de listas: vuelta al cole (uniformes, zapatos, material escolar, mochilas...), puesta a punto (dentista, revisión oftalmológica...), orden en casa (cambio de ropa, ordenar mi mesa y, por supuesto: EL TRASTERO). Pero la lista que más me gusta es la de los nuevos propósitos. Ésta la hago dos veces al año: en septiembre y en enero. La de septiembre suele ser más de actividades (nuevos saraos a los que me apunto: continuo con calceta, añado costura, fotografía, nuevo curso de blogging...) y la de enero más sentimental.

Repasando mi lista de enero pasado la verdad es que estoy bastante satisfecha con los objetivos cumplidos. He encontrado tiempo para salir al menos una vez al mes con el súper-padre, he disfrutado de la familia, hemos viajado con los peques y he intentado disfrutar del trabajo (esto a veces ha sido complicado aunque hemos tenido momentos geniales con #laschicasdelpale)...pero, sobre todo sobre todo, mi gran objetivo cumplido ha sido desfrutar de la slow-life con mis hijos.

Y una de las pequeñas cosas que me proponía hacer con mis hijos, especialmente con el mayor, era enseñarle a atarse los cordones de los zapatos.

Cuando estuve en Barcelona en el Handmade Festival, había un stand con juguetes preciosos de madera hechos a mano por un artesano catalán: Álex Rigol. Coches, juegos, espadas y un curioso artefacto para entrenarse en atado de cordones.




El artilugio es sencillo: un trocito de madera y unos cordones y...a practicar!! Ya sé que pueden hacerlo con un zapato normal pero reconoceréis que el cacharro es monísimo y así no tienen que estar toqueteando un zapato sucio.




Y para que veáis cómo funciona aquí os enseño un vídeo de Antón. Aviso a los navegantes: es un vídeo absolutamente casero grabado con el móvil. La finalidad inicial de este vídeo, que me envío mi chico por teléfono un día que yo estaba de guardia, era que yo viera cómo Antón hacía sus avances pero me pareció tan genial que quería compartirlo con vosotros. Por supuesto, Antón me ha autorizado a mostrároslo.



Os informo de que Antón ha mejorado sustancialmente su técnica, el vídeo fue del primer día. De todos modos, mientras no lo dominan una opción interesante cuando el zapato no trae cierre de velcro, es sustituir los cordones por gomas. Compráis un metro de goma y listo!




Y vosotros, ya estáis en operación retorno o todavía disfrutando de vacaciones? Os espero por aquí...En las nubes

viernes, 20 de junio de 2014

Odio el fútbol

Pues sí, odio el fútbol. Sé que no soy nada original pero, creedme, odiar el fútbol como yo y vivir en una casa con tres hombres, es un horror. Y ahora, en pleno Mundial, pues os lo podéis imaginar.




Lo único que me gusta del fútbol es que, cuando el partido es lo suficientemente importante, los servicios de urgencias de los hospitales se vacían y eso, cuando trabajas en uno de ellos, mola un montón.

lunes, 26 de mayo de 2014

Antón

El 25 de Mayo de 2007. Hace 7 años. No me lo puedo creer. Ése es el día en que mi vida se dio la vuelta del revés. Porque naciste tú, Antón. La chica que no quería tener hijos, la que sólo pensaba en su trabajo, en sus viajes, en su chico...de repente, sólo tenía una cosa en la cabeza: una bolita pequeña que crecía en mi barriga.




miércoles, 7 de mayo de 2014

Anxo

Hoy hace 5 años que llegaste. Cinco años ya!! Mi muñequiño más pequeño se está haciendo mayor. Ser el segundo no es nada fácil y teniendo un hermano mayor como Antón mucho menos. Antón nos había llenado tanto...Primer hijo, primer nieto, primer sobrino...Nos parecía, antes de conocerte, que no podríamos querer a nadie tanto como a tu hermano. ¡Qué equivocados estábamos!




domingo, 1 de diciembre de 2013

Calendario de Adviento

En casa no somos muy religiosos; bueno, nada religiosos. Pero me encanta la Navidad. Ya sé que la mayoría de la gente no se plantea la Navidad como un sentimiento religioso sino como algo comercial, pero es que yo soy de darle vueltas a las cosas.

Evidentemente celebramos las fiestas importantes, ponemos el árbol, nos regalamos en Reyes pero no ponemos el Nacimiento. Y claro, como no hay Nacimiento, tampoco hay preguntas por parte de los niños. Eso hace que se generen situaciones como ésta:

Conversación entre Antón (6 años) y Anxo (4 años) el año pasado:

  • Anxo: ¿Éste es el niño Jesús?
  • Antón: Sí
  • Anxo: Y su mamá cómo se llama, Lorena?
  • Antón: No hombre! Se llama Belén, no ves que es el portal de Belén?



    Blogging tips