Hace unos meses, hablando de nuestro trabajo en Senegal con un amigo, me contó una historia. Había una vez un hombre que, al ver que un pantano se secaba y los peces empezaban a morir, comenzó a rescatar algunos metiéndolos en un barreño de agua. ¿Para qué te molestas, si no puedes salvarlos a todos?, le preguntaban. Es cierto, contestó el hombre, pero que le pregunten a un pez del barreño si ha valido la pena mi esfuerzo. Es el resumen perfecto de lo que es la cooperación.
Cuando hace un año emprendía mi primer viaje a Senegal era todo ilusión. Tenía ganas y miedo a partes iguales. Temor a no estar a la altura y derrumbarme, a no saber resolver, miedo en definitiva a lo desconocido. Una vez aquí las dudas se despejan, te pones a trabajar y los días van pasando sin darte cuenta. El ambiente de trabajo es tan fantástico que, en un par de días tienes la sensación de haber convivido con tus compañeros toda la vida. A nivel personal resulta duro en ciertos momentos; se echa de menos a la familia y las comodidades a las que estamos acostumbrados en nuestro primer mundo. Tienes que ser fuerte emocionalmente y asumir desde el primer momento que no vas a poder resolverlo todo. Pero desde el primer momento supe que repetiría.
No es fácil volver. La ilusión sigue siendo muchísima pero los ojos con los que miras son más críticos. Te das cuenta de que es difícil cambiar las cosas. Que un año después todo sigue igual. O peor. Y sin embargo, muchos repetimos. ¿Estaremos locos?
Yo creo que nos hacemos adictos. Adictos a esas miradas que lo dicen todo sin pronunciar una palabra. Adictos a esas manos que te agarran las tuyas mientras te dicen Yereyef (gracias). Adictos a esas lágrimas que asoman a los ojos de una madre cuando le das los medicamentos que van a ayudar a su hijo. Adictos a los niños que nos gritan toubabs (blancos) por la calle y nos van chocando las manos. Adictos a ser una gota de agua pero esperando llegar a ser la gota que rebose el vaso.
Por eso estamos aquí. Porque nos hemos vuelto adictos y no encontramos la manera de curarnos.
Mostrando entradas con la etiqueta Viajar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajar. Mostrar todas las entradas
lunes, 20 de noviembre de 2017
jueves, 15 de diciembre de 2016
Memorias de África
¿Cómo se puede poner por escrito lo que sientes después de los 15 días más intensos de tu vida? Buffff. Llevo ya un par de semanas intentando escribir este post pero se me ha hecho bola. No quise empezarlo justo a mi llegada porque tenía un remolino de sensaciones que necesitaba que se aclararan antes de poder ponerlas por escrito. Pero ahora me está costando muchísimo arrancar...
Las primeras horas en España a la vuelta fueron de vértigo: subidón total al reencontrarte con la familia y los amigos y, sobre todo, con los niños mezclado con la pena de despedirte de los que fueron tu familia durante 15 días. Pero el cansancio físico y mental, y el darte cuenta de que el mundo sigue siendo muy parecido a como lo dejaste antes de irte, hacen que caigas en picado.
Las primeras horas en España a la vuelta fueron de vértigo: subidón total al reencontrarte con la familia y los amigos y, sobre todo, con los niños mezclado con la pena de despedirte de los que fueron tu familia durante 15 días. Pero el cansancio físico y mental, y el darte cuenta de que el mundo sigue siendo muy parecido a como lo dejaste antes de irte, hacen que caigas en picado.
lunes, 7 de noviembre de 2016
El café de los lunes: rumbo a Senegal
Hace un par de semanas que falto a mi cita de los viernes y no sabes cuánto lo echo de menos. Esta última temporada ha sido de mucho movimiento y no he encontrado el momento de sentarme tranquilamente para que nos tomemos un café. Así que, si aún sigues al otro lado, te invito a charlar un rato, aunque sea lunes...
Si estuviésemos tomando un café te contaría que desde hace unos días voy como pollo sin cabeza porque dentro de una semana emprendo una aventura importantísima. Me voy como cooperante a Senegal. Es un sueño que tengo desde hace años, incluso desde antes de ser médico, pero nunca encontraba el momento personal idóneo para hacerlo ni un proyecto en el que pudiera encajar. Hasta que hace un año una amiga me habló de una ONG de mi ciudad, Ecodesarrollo Gaia.
Trabajan en Coruña en la atención a inmigrantes y también en Senegal, en la localidad de Yoff, que está muy cerca de Dakar. Allí construyeron una escuela que, además de utilizarse para dar clases, sirve también de punto de reunión para toda la comunidad. Y, una vez al año, se convierte en un consultorio médico al que se desplazan sanitarios voluntarios para dar atención primaria. Se recogen medicinas y todo tipo de material médico y también ropa, fundamentalmente para niños, que proceden de donaciones de farmacias y particulares y con todo esto se monta una consulta durante dos semanas. Así que allí estaré a partir del día 12, intentando ayudar en todo lo que buenamente sepa.
No voy allí con intención de cambiar el mundo sino con ganas de aprender y de poner mi pequeño granito de arena. De momento la experiencia no puede ser más positiva: ver las montañas (y no es exageración) de medicamentos donados por mis compañeros, que desbordaron la tímida cajita con el rótulo "MEDICAMENTOS ONG SENEGAL LORENA", recoger las donaciones de tantas farmacias que han querido colaborar con nosotros y de tiendas y particulares que nos han dado muchísima ropa y calzado, enterarte de que tus amigos han hecho donaciones en la campaña de crowfounding o que otros se han organizado para comprar medicinas para que nos llevemos, todo esto me ha hecho saltar las lágrimas en varias ocasiones. Que ya me dice mi amiga Bea que, si sigo emocionándome así, no voy a poder bajarme del avión!
Hemos trabajado duro estos días recogiendo, clasificando y organizando todo el material, pero ver esas cajas llenas de tanta esperanza y saber que van a llegar directamente allí, es otro de los regalos que ya me ha dado este proyecto.
No sé cómo viviré estas dos semanas alejada de mi familia, es la primera vez que me separo tanto tiempo de mis hijos y sé que me va a costar, pero también es eso me están dando una lección. Mi marido es el principal apoyo en la enésima aventura en la que me embarco; mi familia, después de un primer momento de preocupación, porque África siempre son palabras mayores, enseguida se pusieron manos a la obra aportando medicinas e ingeniería familiar para que los niños lleven bien estas dos semanas sin mamá; y ellos, mis hijos, pues pensando sobre todo en los planes de chicos que van a organizar en mi ausencia, que como sigan así me voy a tener que coger un taxi para volver del aeropuerto!!
Espero que tú también me acompañes en este viaje, yo por mi parte voy con la intención de contarte desde el terreno cómo está resultando todo. Así que, si estás dispuesto, ponemos rumbo a Senegal!
Si estuviésemos tomando un café te contaría que desde hace unos días voy como pollo sin cabeza porque dentro de una semana emprendo una aventura importantísima. Me voy como cooperante a Senegal. Es un sueño que tengo desde hace años, incluso desde antes de ser médico, pero nunca encontraba el momento personal idóneo para hacerlo ni un proyecto en el que pudiera encajar. Hasta que hace un año una amiga me habló de una ONG de mi ciudad, Ecodesarrollo Gaia.
Trabajan en Coruña en la atención a inmigrantes y también en Senegal, en la localidad de Yoff, que está muy cerca de Dakar. Allí construyeron una escuela que, además de utilizarse para dar clases, sirve también de punto de reunión para toda la comunidad. Y, una vez al año, se convierte en un consultorio médico al que se desplazan sanitarios voluntarios para dar atención primaria. Se recogen medicinas y todo tipo de material médico y también ropa, fundamentalmente para niños, que proceden de donaciones de farmacias y particulares y con todo esto se monta una consulta durante dos semanas. Así que allí estaré a partir del día 12, intentando ayudar en todo lo que buenamente sepa.
No voy allí con intención de cambiar el mundo sino con ganas de aprender y de poner mi pequeño granito de arena. De momento la experiencia no puede ser más positiva: ver las montañas (y no es exageración) de medicamentos donados por mis compañeros, que desbordaron la tímida cajita con el rótulo "MEDICAMENTOS ONG SENEGAL LORENA", recoger las donaciones de tantas farmacias que han querido colaborar con nosotros y de tiendas y particulares que nos han dado muchísima ropa y calzado, enterarte de que tus amigos han hecho donaciones en la campaña de crowfounding o que otros se han organizado para comprar medicinas para que nos llevemos, todo esto me ha hecho saltar las lágrimas en varias ocasiones. Que ya me dice mi amiga Bea que, si sigo emocionándome así, no voy a poder bajarme del avión!
Hemos trabajado duro estos días recogiendo, clasificando y organizando todo el material, pero ver esas cajas llenas de tanta esperanza y saber que van a llegar directamente allí, es otro de los regalos que ya me ha dado este proyecto.
No sé cómo viviré estas dos semanas alejada de mi familia, es la primera vez que me separo tanto tiempo de mis hijos y sé que me va a costar, pero también es eso me están dando una lección. Mi marido es el principal apoyo en la enésima aventura en la que me embarco; mi familia, después de un primer momento de preocupación, porque África siempre son palabras mayores, enseguida se pusieron manos a la obra aportando medicinas e ingeniería familiar para que los niños lleven bien estas dos semanas sin mamá; y ellos, mis hijos, pues pensando sobre todo en los planes de chicos que van a organizar en mi ausencia, que como sigan así me voy a tener que coger un taxi para volver del aeropuerto!!
Espero que tú también me acompañes en este viaje, yo por mi parte voy con la intención de contarte desde el terreno cómo está resultando todo. Así que, si estás dispuesto, ponemos rumbo a Senegal!
martes, 14 de junio de 2016
5 trucos para viajar con Airbnb y triunfar
Tanto mi marido como yo somos grandes viajeros; desde que nos conocemos hemos ido probando todas las modalidades de alojamiento en función del estado de nuestras finanzas. Desde un Interrail mochilero durmiendo en campings hasta un viaje por la costa este de EEUU y Canadá en hotelazos durante nuestra luna de miel.
Tuvimos unos años de parón mientras los niños eran muy pequeños pero desde que son autónomos hemos retomado con fuerza nuestras ganas de viajar pero nos encontrábamos con el problema de que, en la mayoría de hoteles, meter a 4 personas casi siempre pasaba por pagar 2 habitaciones y, evidentemente, desde el punto de vista económico esto no nos salía muy a cuenta.
Pero entonces descubrimos Airbnb y todo cambió. Y como ya tenemos bastante experiencia he decidido compartir contigo los trucos que harán que tu viaje con Airbnb sea un éxito total.
Tuvimos unos años de parón mientras los niños eran muy pequeños pero desde que son autónomos hemos retomado con fuerza nuestras ganas de viajar pero nos encontrábamos con el problema de que, en la mayoría de hoteles, meter a 4 personas casi siempre pasaba por pagar 2 habitaciones y, evidentemente, desde el punto de vista económico esto no nos salía muy a cuenta.
Pero entonces descubrimos Airbnb y todo cambió. Y como ya tenemos bastante experiencia he decidido compartir contigo los trucos que harán que tu viaje con Airbnb sea un éxito total.
martes, 10 de mayo de 2016
Cantábricas en Lisboa
Este post fue otro post. Empecé a escribirlo hace una semana y, cuando lo terminé y creí que lo había publicado, el Sr Blogger decidió volverse loco y perdió todo mi trabajo. Así que, después de un cabreo monumental y un montón de tacos, voy a volver a empezar...porque Lisboa y mis Cantábricas bien valen el esfuerzo.
Te contaba en mi otro post que, desde hace unos años, yo he cambiado mi forma de viajar. Será cosa de la edad pero, después de mucho años de patear ciudades sin dejar un monumento o un museo que visitar, ahora sólo paseo. Ahora valoro más tomar un café sentada en una terraza viendo pasar la gente o comer en algún restaurante que me hayan recomendado. Así que, si buscas una guía detallada de Lisboa, éste no es tu lugar. Eso sí, si te apetece ver cómo vivimos nosotras la ciudad. Si te apetece ver sus calles, su gente, si te apetece darte un paseo en barco con nosotras o compartir un pastel de nata. ponte cómodo porque empezamos.
Te contaba en mi otro post que, desde hace unos años, yo he cambiado mi forma de viajar. Será cosa de la edad pero, después de mucho años de patear ciudades sin dejar un monumento o un museo que visitar, ahora sólo paseo. Ahora valoro más tomar un café sentada en una terraza viendo pasar la gente o comer en algún restaurante que me hayan recomendado. Así que, si buscas una guía detallada de Lisboa, éste no es tu lugar. Eso sí, si te apetece ver cómo vivimos nosotras la ciudad. Si te apetece ver sus calles, su gente, si te apetece darte un paseo en barco con nosotras o compartir un pastel de nata. ponte cómodo porque empezamos.
miércoles, 4 de noviembre de 2015
Cantábricas en Copenhague
Se abre el telón y aparecen tres jóvenes listas, guapas y estilosas [sic] en la preciosa ciudad de Copenhague.
Se cierra el telón. ¿Cómo se llama la película? Sí, has acertado, la película se llama Cantábricas en Copenhague y yo te la voy a contar todita, te apuntas?
Se cierra el telón. ¿Cómo se llama la película? Sí, has acertado, la película se llama Cantábricas en Copenhague y yo te la voy a contar todita, te apuntas?
lunes, 13 de julio de 2015
Bérgamo con Baballa En las nubes
Niñas, me voy a Bérgamo. Con esta frase de Lucía en el chat de las Lucus Camp empezaba mi viaje a Bérgamo. No sabía situar la ciudad en el mapa pero mi cabeza ya le daba vueltas al plan y es que soy de viaje fácil así que, en cuanto huelo a escapada a mi alrededor, me pongo a hacer la maleta.
No os voy a contar los secretos de Bérgamo, eso lo hace mucho mejor Lucía en sus post, yo os voy a contar mi cómo viví yo este viaje. Un viaje inesperado que definitivamente ha cambiado para siempre mi forma de viajar.
No os voy a contar los secretos de Bérgamo, eso lo hace mucho mejor Lucía en sus post, yo os voy a contar mi cómo viví yo este viaje. Un viaje inesperado que definitivamente ha cambiado para siempre mi forma de viajar.
miércoles, 27 de mayo de 2015
Londres con niños para niños
Hace unas semanas hicimos una escapada con los niños a Londres. Es una de nuestras ciudades favoritas así que teníamos muchísimas ganas de conocerla con otro punto de vista y,aprovechando que los Reyes Magos nos regalaron los billetes, allá nos fuimos.
Si te apetece acompañarnos en nuestro repaso, abróchate el cinturón porque despegamos ya!
Si te apetece acompañarnos en nuestro repaso, abróchate el cinturón porque despegamos ya!
miércoles, 6 de mayo de 2015
Fin de semana en Oporto, la ciudad Pinterest
Hace unos días te contaba en nuestro Café de los viernes que me iba de escapada romántica a Oporto y he vuelto tan enamorada de la ciudad que no puedo resistirme a contarte cómo me fue. Oporto nos recibió con lluvia y con un cielo plomizo que casi no nos dio tregua. Con una atmósfera melancólica que se me caló hasta los huesos y me impidió disfrutar todo lo que me gustaría. Pero aún así Oporto me conquistó...